¿Qué son las arritmias cardiacas?

26 de junio de 2025

¿Qué son las arritmias cardiacas?


¿Cómo se diagnostican?


Las arritmias son un trastorno de los latidos en el ritmo del corazón, lo que se traduce en que dicho órgano puede estar latiendo muy rápido (taquicardia) o demasiado lento (bradicardia). El tipo más común de arritmia es la fibrilación auricular, padecimiento que aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca.

La 
arritmia cardiaca se divide en diástole que es cuando el músculo cardiaco se relaja, llenándose la cavidad de sangre y sístole, cuando el musculo se contrae y expulsa la sangre al torrente circulatorio. Gracias a esto se mantiene el flujo sanguíneo y la presión arterial. Cuando se altera este sistema es cuando aparecen las arritmias, las cuales pueden ser permanentes u ocasionales.

Para diagnosticarlas, es necesario llevar a cabo una valoración puntual del paciente. Conocer sus síntomas, antecedentes médicos personales y familiares y realizar ciertas pruebas o procedimientos. Algunos de ellos incluyen: 
electrocardiogramas que registran la actividad eléctrica del corazón; monitoreo Holter, registra los impulsos eléctricos del corazón durante 24 o 48 horas); ecocardiografía, proporciona información sobre el tamaño y forma del corazón; y prueba de esfuerzo en la que el paciente hace ejercicio para poner a trabajar el corazón y que lata rápido, realizando pruebas cardiacas.

Para diagnosticar una arritmia cardiaca, se debe acudir con un especialista en el tema, tal es el caso del 
Dr. Jaime García Bedoy Rochacardiólogo intervencionista y reconocido pediatra.

Con información de Mayo Clinic, Medline Plus, Clínica de la Universidad de Navarra y Geo Salud.

26 de junio de 2025
Enfermedades congénitas del corazón
26 de junio de 2025
¿Qué es un electrocardiograma?
26 de junio de 2025
¿Qué es el monitoreo Holter?