El cateterismo diagnóstico permite conocer más de su corazón
El Ecocardiograma es el estudio más realizado en la práctica médica durante las revisiones a los pacientes pediátricos con sospecha de enfermedad cardiaca. Se utiliza un equipo de alta tecnología, nos permite ver por dentro el corazón. El Ecocardiograma es un ultrasonido específico del corazón. Este equipo emite sonidos que no alcanzamos a escuchar, estas ondas sonoras pegan en los tejidos y el rebote (el eco), lo capta y lo refleja en la pantalla.


Los parámetros más importantes para valorar son:
El modo Bidimensional:
1.- Donde está el corazón (a la izquierda, o la derecha).
2.- Como está construido. Normalmente nuestro corazón está a la izquierda, integrado por 4 cuartos, 2 arriba que son la aurícula derecha y la aurícula izquierda y otros 2 abajo ventrículos. Están conectados a dichas aurículas mediante válvulas, la Aurícula derecha con el ventrículo derecho y la izquierda con el izquierdo. Los ventrículos también están conectados a los grandes vasos mediante válvulas.
3.- Se realizan mediciones de las estructuras, válvulas, vasos y desde luego, si existen defectos, también.
4.- Como se mueven cada una de las estructuras (incluidos Aurículas, Ventrículos, y Válvulas).
5.- DOPPLER: es la medición de flujos ya sea a través de válvulas, defectos y otras estructuras. Este es audible para su fácil identificación. Es muy útil, sirve mucho para dimensionar el grado de obstrucciones valvulares, fugas o insuficiencias de dichas válvulas, gradientes entre un sitio y otro de un defecto.
6.- El color: este permite ver como se mueven los flujos de líquido adentro del corazón y grandes vasos. Extremadamente útil en la identificación de defectos, evalúa la dirección de los flujos y las características de estos.
7.- El avance tecnológico cada día es mayor y los nuevos equipos nos permiten ver a detalle los corazones de los niños, incluso el corazón de un feto puede ser evaluado durante el embarazo y ver si existen defectos o si tiene bloqueo cardiaco.
Los parámetros anteriores son complementarios, sumados nos dan información indudablemente crucial para la correcta decisión terapéutica del paciente.