¿Qué es un electrocardiograma?

26 de junio de 2025

¿Qué es un electrocardiograma?

¿Para qué sirve y cómo se realiza?


Un electrocardiograma es un estudio que tiene como objetivo registrar la actividad eléctrica del corazón. Los cardiólogos lo solicitan para diagnosticar problemas cardiacos, aunque también puede desvelar patologías pulmonares. Es una prueba común que no causa dolor en el paciente y con la que se pueden detectar padecimientos y atender la salud del corazón.

También conocido como 
ECG, el electrocardiograma muestra si el corazón está latiendo con el ritmo y la fuerza normal, así como su tamaño y posición. A través de él se pueden encontrar arritmias, obstrucción de arterías, insuficiencia cardiaca y daños al corazón.

El proceso para realizar un 
electrocardiograma implica que la persona se recueste boca arriba y se desprenda de objetos metálicos que puedan alterar el registro. El técnico le colocará seis electrodos en la parte izquierda del pecho, tobillos y muñecas. Estos se conectan al aparato EKG que, durante algunos segundos realizará el registro.

Ante síntomas como el 
dolor de pecho, dificultad para respirar, mareos o latidos cardiacos rápidos, es importante que consulte a un cardiólogo, él le indicará cuál es el estudio que debe realizarse para detectar el origen de estos problemas. Si usted o su pequeño se encuentran en Tijuana, le recomendamos agendar una cita con el Dr. Jaime García Bedoy Rocha quien es un experimentado cardiólogo intervencionista y reconocido pediatra.

Con información de Medline Plus, Webconsultas y Mayo Clinic.

26 de junio de 2025
Enfermedades congénitas del corazón
26 de junio de 2025
¿Qué son las arritmias cardiacas?
26 de junio de 2025
¿Qué es el monitoreo Holter?